El libro en cuestión es Ivanhoe.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYO_mbaLLmC5EXOcqXCBOOiiQFpqqtQ3X20a_YurfnhOvZhRbxccGbV9xeybKt03A3tIqcsQG_DzKUoSBZYjIz23S1dL-ZzB-N9GhsCWfFXm6Tk97zvo_VpLRr_-pCIu38wcdGEpte1co/s400/images.jpg)
Pero este no es el caso que me lleva a escribir el post. El motivo en cuestión es el BookCrossing (definición en wiki).
Es una iniciativa muy interesante consistente en ficha un libro, asignarle un número (BCID, con el que se puede hacer el seguimiento de por dónde ha pasado el libro y cuantas personas lo han leido) y "abandonarlo" en algún lugar para que otra persona lo "encuentre". Cuando esta segunda persona lo lea, lo vuelve a "abandonar" en el lugar que le apetezca para comenzar el proceso otra vez. El estadounidense Ron Hornbaker concibió la idea de Bookcrossing en marzo del 2001 inspirado por Where's George?, una web para seguir el recorrido de billetes. La web de Bookcrossing fue lanzada alrededor de un mes después, el 17 de abril del 2001. Se ha desarrollado como un movimiento global, que en 2009 cuenta con más de 750.000 miembros en todo el mundo y más cinco millones de libros registrados en su base de datos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrVpLpCEFgfE-9twcF047Y9LdweXEgin7xbYYOBZdKrEfzUW1aBv8Y9VDfkxm8cdfWHq1kpTX0F0iy2pf38Ue7JFOCnELOFlUHoJFS02yI_10pb_oMSPx_UsxmOjQSJBBCXWSsOZrMDAk/s400/images.jpg)
Para empezar hablar, yo me he dado de alta para etiquetar libros y "abandonarlos" por ahí.
En breve daré noticias del primer "abandono"
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario